Mostrando entradas con la etiqueta japan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japan. Mostrar todas las entradas

¡SUMO!

¡Hola otra vez! Hace tiempo que queríamos hablaros del Sumo, ese deporte/arte marcial de lucha originario de Japón.

En nuestro viaje por tierras niponas tuvimos la suerte de poder asistir a uno de los tres torneos que se celebran anualmente en Tokyo, en el estadio de Ryōgoku Kokugikan. Este estadio es también conocido como el Salón del Sumo y tiene un aforo de 13000 personas.

Estadio de Ryōgoku Kokugikan

Es bastante chulo por dentro y, como veis, se llena hasta arriba. El torneo dura prácticamente todo el día, pero en las primeras horas los que compiten son los luchadores más noveles.

Para los japoneses el sumo es algo más que un deporte, ya que mantiene ciertas ceremonias antes del combate así como parte de la antigua tradición sintoísta (religión original japonesa).

Los combates en si son cortos, ya que el primero en caer o salir del circulo que hay en el ring o dohyō queda eliminado. También se elimina a un rikishi o luchador en caso de utilizar una técnica ilegal y también en el caso de perder el mawashi (vestimenta).

Luchadores noveles forcejeando

En la foto anterior competían dos luchadores noveles. Como veis, el árbitro no les quita ojo de encima. También es el encargado de hacer la pequeña ceremonia antes del combate, que consiste en una especie de canto japonés.

Sobre el mediodía empieza el torneo de verdad: los luchadores de élite hacen acto de presencia y, en círculo, saludan al público.

La verdad es que son unos tipos imponentes que causan bastante respeto. Para ganar y mantener el peso, estos luchadores siguen una dieta hipercalórica bastante bestia a base principalmente de chanko-nabe, un cocido que admite todo tipo de carnes, pescados, huevos... Y entre comida y comida, siestas de campeón, para gastar lo mínimo y engordar lo máximo.

rikishi
Saludo de los rikishi

Estos combates eran de lo más interesante, incluso antes de comenzar. Los luchadores se ponen uno frente a otro y, cuando parece que van a comenzar, se retiran a su rincón, vuelven, tiran sal por el ring para purificarlo, se dan golpes y miran fijamente al rival. Toda una guerra psicológica antes de la lucha, que suele durar mucho menos que el previo.

Eso si, cuando empieza el combate, es todo un espectáculo. Están prohibidos los golpes con la mano cerrada, atacar a los ojos o tirar del pelo. Pero mamporros con las manos abiertas a la cara se ven bastantes y ¡son una pasada! 


sumofighters2
Combate de sumo


sumofighters
Combate de sumo

A la salida del torneo pudimos comprobar la admiración y el respeto que le tienen los japoneses a sus luchadores. La gente les pedían autógrafos y fotos y ellos amablemente correspondían a sus fans.

rikishi2
Luchadores a la salida del estadio

Para despedirnos, os dejamos un vídeo que hemos encontrado, donde se ve que no todo es fuerza en el sumo. Hasta la próxima!


.

Ver amanecer desde el monte Fuji


No me podía ir de Japón sin antes haber visto amanecer desde el monte Fuji. Recuerdo la primera vez que lo vi. Íbamos en tren hacia Hakone (pueblo cercano al monte Fuji y recomendable visitar si tenéis algún día libre ) con la esperanza de tener un día claro y despejado para poder ver bien el volcán. Sin previo aviso, apareció ante nosotros el famoso volcán dejándonos sin habla durante unos minutos. Un aura mágica y misteriosa rodeaba este volcán. En esta foto podéis disfrutar de las vistas del Fuji desde Hakone:

Hakone


El período más popular para subir el Fuji son los meses de julio y agosto puesto que la nieve ya se ha derretido (o en su mayor parte) y el camino a la cima está despejado. Además, los refugios que se encuentran a lo largo del camino están operativos. La ruta normalmente empieza en la 5a estación (o 5th Station como lo veréis en los mapas). Desde el centro de Tokyo salen buses que os llevarán directamente a la quinta estación:

http://www.japan-guide.com/bus/fuji.html

Nosotros subimos el volcán de noche para poder ver el amanecer desde la cima. Para aquellos que lo queráis hacer así, tenéis que tener en cuenta que el Fuji hace más de 3.700 metros de altura, lo cual quiere decir que a medida que vayáis subiendo, la temperatura irá bajando, y mucho! Estaréis a bajo cero, así que id preparados para el frío: anorak, jerséi(s), guantes, gorro y bufanda. Pero también pensad que cuando bajéis la montaña, será al revés: brillará el sol y hará calor! Así que también tenéis que llevar manga corta y sobretodo crema solar protectora (nosotros nos quemamos!). Por último e igual de imprescindible, puesto que haréis la ruta de noche necesitaréis una luz para alumbrar el camino. Como en algún momento puntual igual necesitáis las manos para apoyaros, yo os recomiendo que os compréis una de esas luces que llevan una cinta para ponerla en la cabeza. Son cómodas y alumbran bastante.

Tengo que decir que cuando llegamos a la 5a estación, me puse la luz en la cabeza y empezamos a subir, sentí cierto miedo (no ver casi nada a mi alrededor estando en la montaña me inquietaba). Pero se me pasó al cabo de un rato y empecé a disfrutar del camino y de la excursión. El camino está muy bien marcado (es una pista de tierra casi todo el rato) y es una ruta fácil, aunque bastante larga. Nosotros tardamos unas 7 horas en llegar a la cima. Otro inconveniente es que el viento sopla muy fuerte a medida que se va ascendiendo. Pero todo el esfuerzo queda sobradamente recompensado. Cuando llegamos a la cima, el sol apareció por el horizonte brillando con fuerza para darnos la bienvenida a este mágico lugar. En cuestión de minutos, el paisaje se fue iluminando poco a poco. Un manto de nubes quedaba por debajo nuestro ocultando parte del paisaje. Conseguimos distinguir un lago y un gran bosque a nuestros pies. Cuando por fin apartamos la mirada del horizonte, exploramos un poco el cráter del volcán, nos tomamos un generoso desayuno (nos lo merecíamos no?) e iniciamos el descenso (que también se hace un poco largo). Una vez abajo, si os sobran ganas, podéis buscar un onsen cercano para recuperar fuerzas!

Por último, os dejo unas fotos del amanecer a ver si consigo que os animéis:

Amanecer_1


Amanecer_2



Amanecer_3